Programa Científico
13:45-14:00 | BIENVENIDA Alejandro Iranzo, Presidente SES. |
|
14:00-15:00 | COMUNICACIONES ORALES I
Moderadores: Ausencia de respuesta tras tratamiento con hierro intravenoso en síndrome de piernas inquietas: el papel de la neuroimagen Problemas de sueño y sistema circadiano en niños/as con Trastorno del espectro autista Carga de la somnolencia diurna excesiva en pacientes con apnea obstructiva del sueño: Perspectivas del paciente Cirugía multinivel en una etapa para el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño Reducción del ronquido mediante electroestimulación neuromuscular lingual diurna en pacientes con roncopatía simple y apnea del sueño leve Uso de dispositivos electrónicos y patrones de sueño en adolescentes durante confinamiento |
14:20 – 15:00
Simposio ITAMAR MEDICAL Tecnología PAT™ y su implementación en España Moderadora: Soledad López, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Entendiendo la tecnología PAT™, cómo leer los estudios WatchPAT™ y aplicar los conceptos en la práctica clínica (casos clínicos) Experiencias con el WatchPAT™ de una unidad de sueno hospitalaria típica en España durante y post COVID 19 |
15:10-15:50 | «Crosstalk» apnea obstructiva del sueño (AOS) y COVID-19
Moderadora: Laura Vigil. Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, Barcelona. Bases de la relación entre las dos patologías El cambio de las unidades del sueño durante la pandemia. Perspectivas de futuro |
Simposio UCB
Optimización del manejo de la narcolepsia en las poblaciones adulta e infantil: retos y oportunidades para los pacientes y los clínicos Moderadora: Milagros Merino. Hospital Universitario La Paz, Madrid. Manejo de la narcolepsia en adultos Tratamiento de la narcolepsia pediátrica: ¿es un reto o es una oportunidad? |
16:00-16:40 | Prevalencia de insomnio en España
Moderador: Hernando Pérez. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla. Prevalencia del insomnio en España: criterios ICSD-3 Perspectiva clinimétrica del trastorno de insomnio en España |
DISE en pediatría. ¿Cómo?, ¿cuándo? y ¿a quién?
Moderador: José Antonio Peña. Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca. Técnica DISE en pediatría Indicaciones en niños. Presentación de resultados de técnica DISE en una serie de pacientes pediátrica |
16:50-17:30 | Simposio PHILIPS
Cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar al diagnóstico del sueño en la época post-COVID Moderador: Miguel Ángel Martínez. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. Hipoxic Burden Sleepware G3 |
Diagnóstico y biomarcadores del trastorno de conducta del sueño REM
Moderadora: Gemma Sansa. Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, Barcelona. Diagnóstico del trastorno de conducta del sueño REM Biomarcadores del trastorno de conducta del sueño REM |
17:30-17:50 | VISITA EXPOSICIÓN COMERCIAL | |
17:50-18:30 | Cirugía ortognática en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS)
Moderador: Emilio Macías. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Avance del músculo geniogloso: modificaciones en la evolución de la técnica quirúrgica en el tratamiento de la AOS Nuevas tecnologías aplicadas a la cirugía esquelética de la AOS. Nuestra experiencia en más de 50 pacientes intervenidos |
Regulación Peptidérgica Hipotalámica del Sueño REM
Moderadora: Isabel de Andrés, Universidad Autónoma de Madrid. Señalización por Hipocretina/Orexina en el tegmento pontino en los mecanismos del sueño REM Hormona Concentradora de Melanina (MCH): rol en el sueño REM y la depresión |
18:40-19:20 | Conferencia magistral: Avances en el síndrome de las piernas inquietas: modelos animales y papel de la adenosina, glutamato y el hierro
Moderador: Alejandro Iranzo. Hospital Clinic, Barcelona. Ponente: Diego García-Borreguero. Instituto del Sueño, Madrid. |
Cirugía en la apnea obstructiva durante el sueño
Moderador: Guillermo Plaza. Hospital Sanitas la Zarzuela y Fuenlabrada. Madrid. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Actualización del tratamiento del AOS con implante de hipogloso |
19:30 – 20:30 | REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO |
14:00-15:00 | COMUNICACIONES ORALES II
Moderadores: Efectos de la Neuromodulación No Invasiva NESA en la mejora del descanso, la recuperación y la respuesta al estrés en jugadores de fútbol. Factor pronóstico de la obesidad en la aparición de eventos vasculares con apnea obstructiva del sueño Caracterización de los movimientos periódicos de piernas (PLMS) durante el sueño, en niños con trastornos respiratorios del sueño (TRS) Impacto del COVID-19 sobre el sueño y los ritmos circadianos SPECT ictal cerebral con 99mTc-HMPAO en el trastorno de conducta de sueño REM idiopático Valoración del impacto de las cataratas en la calidad del sueño
|
14:20 – 15:00
Simposio HUMANA El sueño durante la pandemia Moderadora: María de la Concepción Matesanz. Marketing Manager Humana. Salud, pandemia y sueño Sueño, adolescencia y COVID-19 |
15:10-15:50 | Terapia miofuncional en la apnea obstructiva del sueño (AOS)
Moderador: Carlos O’Connor. Hospital Quironsalud Marbella, Málaga y Campo de Gibraltar, Cádiz. Terapia miofuncional y AOS.»State of the Art» Como identificar un trastorno miofuncional en un paciente con AOS |
CURSO TÉCNICOS (15:10 – 19:20)
15:10 – 15:50 Moderadora: Odile Romero. Hospital Universitario Vall D’Hebron. Barcelona.
16:00 – 16:25 Moderador: Javier Puertas. Hospital Universitario La Ribera, Alzira, Valencia.
16:30 – 17:00 Moderador: Javier Puertas. Hospital Universitario La Ribera, Alzira, Valencia.
17:10 – 17:50 Moderadora: Mª José Jurado. Hospital Universitario Vall D’Hebron. Barcelona
|
16:00-16:40 | Luz, melatonina y sueño. Hacia un ciclo de luz-oscuridad saludable
Moderador: Marian Rol de Lama. Universidad de Murcia. IMIB-Arrixaca. CIBERFES. Sistema circadiano y hora oficial. El caso de Portugal y oeste de España Prescripción de melatonina en insomnio y trastornos de ritmos circadianos |
|
16:50-17:30 | Conferencia magistral: Documento Internacional de consenso sobre la apnea obstructiva del sueño (AOS)
Moderador: Carlos Egea. Hospital Universitario Álava, Vitoria. Director del comité de calidad asistencial e innovación Separ. Ponente: Olga Mediano. Hospital Universitario de Guadalajara. |
|
17:30-17:50 | VISITA EXPOSICIÓN COMERCIAL | |
17:50-18:30 | Estudio y repercusión del sueño en la demencia
Moderador: Alejandro Herrero. Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid. Implicación del sueño en la evolución cognitiva en el Alzheimer Estudios polisomnográficos en pacientes con demencia: saliendo de la norma |
18:00 – 18:30 Movimientos periódicos de las piernas durante el sueño Moderadora: Roser Cambrodí. Hospital Universitario Vall D’Hebron. Barcelona. Ponente: Aurora Arqueros. Hospital Clínic. Barcelona. |
18:40-19:20 | COMUNICACIONES ORALES III
Moderadores: El sueño durante el confinamiento en población pediátrica Sueño en trastornos del neurodesarrollo: Alteraciones del sueño en niños con trastorno del espectro alcohólico-fetal versus niños con trastorno por déficit atención e hiperactividad ¿Ha llegado la pandemia de la obesidad a nuestra unidad de sueño? ¿Los deportistas profesionales tienen una óptima calidad del sueño? |
18:40 – 19:20 ¿Qué es el cronotipo y cómo afecta a nuestra vida?Moderador: Javier Albares. Centro Médico Teknon. Medicina De Sueño Dr. Albares. Barcelona.Ponente: Alejandro Pastor. Hospital Universitario General de Cataluña. Clínica del Sueño Dr. Estivill, Barcelona. |
19:20-20:50 | ASAMBLEA DE SOCIOS |
14:20-15:00 | Apnea obstructiva del sueño (AOS): enfermedad tridimensional. ¿Cómo evaluamos toda la complejidad fisiológica?
Moderadora: Neus Salord. Hospital de Bellvitge, Barcelona. Visión del ingeniero Visión del clínico |
Mesa Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI)
Moderadora: Elena Urrestarazu. Clínica Universidad de Navarra. AESPI, un apoyo para el enfermo de SPI La necesidad de colaboración entre asociaciones y sociedades médicas |
15:10-15:50 | Keynote. Sleep Surgery: Restoring Missed Milestones in Facial and Airway Development
Chair: Félix de Carlos. Universidad de Oviedo. Speaker: Stanley Yung-Chuan Liu. Stanford University School of Medicine, US. |
Entendiendo el insomnio. Fenotipos de insomnio
Moderadora: Maria Aguilar. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Mecanismos cerebrales del insomnio crónico ¿Existen diferentes subtipos de insomnio? |
16:00-16:40 | Efectos de la privación de sueño: consolidación de memoria y neuroimagen
Moderadora: Sandra Giménez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. ¿Cómo afecta la pérdida de sueño a la codificación y posterior consolidación de la memoria? Contribuciones de la neuroimagen en el estudio del sueño y trastornos del sueño |
Efecto de la hipoxia intermitente en apnea del sueño: Una visión desde la básica a la clínica
Moderadores: Manuel Sánchez de la Torre. Hospital Arnau Vilanova. IRB, Lleida. Universidad de Lleida. Consecuencias de la hipoxia intermitente: ¿Villano o superhéroe? Efecto de la hipoxia intermitente en la inmunovigilancia |
16:50-17:30 | Expansión maxilar y apnea obstructiva del sueño (AOS)
Moderador: Andreu Puigdollers. Universidad Internacional de Cataluña. Cirugía de expansión esquelética en la AOS. Estado del arte Expansión maxilar en el AOS pediátrico: anatomía o tiempo |
Simposio BIOPROJET PHARMA
Aspectos prácticos de la narcolepsia y real world evidence en el tratamiento con Wakix (Pitolisant) Moderadora: Odile Romero. Hospital Universitario Vall D’Hebron. Barcelona. Aspectos prácticos en narcolepsia e hipersomnias Real world evidence en el tratamiento con Wakix |
17:30-17:50 | VISITA EXPOSICIÓN COMERCIAL | |
17:50-18:30 | Simposio JAZZ PHARMA
Apnea obstructiva del sueño (AOS) y somnolencia diurna: cuándo y por qué actuar Moderador: Carles Gaig. Hospital Clinic, Barcelona Neurofisiología del sueño-vigilia y bases neuronales de la somnolencia excesiva diurna Diagnóstico, evaluación y manejo de la somnolencia excesiva diurna (EDS) en pacientes con AOS |
Movimientos durante el sueño en niños
Moderadora: Elena Martínez. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Movimientos periódicos de piernas en la infancia Trastorno del sueño inquieto infantil |
18:40-19:20 | Cronodisrupción y sueño
Moderadora: Carla Estivill. Directora y Responsable de I+D, Fundación Estivill Sueño, Barcelona. Salud circadiana en el teletrabajo Neurorrehabilitación y sueño |
Novedades en trastornos del movimiento y sueño
Moderadora: Montse Pujol. Hospital Universitario de Santa María. Lleida. Trastornos del sueño en las encefalitis autoinmunes El contenido onírico en los trastornos del sueño |
19:20-19:45 | CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS | |
19:45-20:45 | REUNIÓN COORDINADORES GRUPOS DE TRABAJO Y JUNTA DIRECTIVA |